Como un boletín informativo gratuito puede aumentar la exposición de tu marca?
- auranoeliacruz
- 3 ago 2017
- 3 Min. de lectura
Dentro de mi experiencia laboral me tocó trabajar en una institución que aunque promovía productos y servicios, contaba con presupuesto limitado para la promoción de los mismos.

Siendo una empresa gubernamental éramos un blanco fácil de criticas en las que eran mas frecuentes los comentarios de todo lo que no hacíamos en vez de todo lo que si hacíamos.
Tuve la oportunidad de trabajar con un buen equipo y con buena dirección, los resultados de crear un boletín informativo con todas las acciones que esa institución realizaba nos hizo ganar credibilidad en el mercado y comentarios positivos a nuestro favor, dándonos a conocer como una empresa trabajadora y que invertía mucho tiempo y esfuerzo en la labor promoción en pro de los resultados positivos para el sector a quien ofrecíamos nuestros servicios.
Cuando tenemos un producto o servicio el presupuesto que invertimos siempre es para comunicar los beneficios de los mismos, pero hay muchas acciones paralelas que como empresa realizamos que no siempre son comunicadas al exterior y son esas labores que nadie ve las que nos hace ganar la buena voluntad de nuestros públicos y la que nos separa del montón de empresas que hacen lo mismo que nosotros.
Los boletines ayudan a tu empresa a comunicar los valores y la misión de la misma. En que cree tu empresa y el por qué su labor diaria sigue cierto formato o paradigma, si tus públicos tienen la misma visión y valores, esto ayudará a fortalecer la decisión de elegirte a la hora de la compra.
Los boletines ayudan a construir credibilidad y confianza en tus públicos. Si en ellos anuncias, por ejemplo, actividades que haces para tus empleados, esto te proyecta como una familia preocupada por sus integrantes, en vez de un comercio frío que sólo quiere generar ingresos.
Si tienes nuevos productos o servicios es mas fácil hablar de forma detallada. Cuando alguien esta dispuesto a leer tu publicación ya tienes un punto ganado. De esta forma tu cliente te ha otorgado un espacio de su tiempo que no compite con ninguna otra información. si a esto le sumas que lo que ahí encuentra es de valor para el/ella, aunque no sea un beneficio directo, sumamos mas puntos.
Educan e informan del tema del cual tu empresa es experto. Si manejas un tema en particular y hay un público ávido de ese tipo de información creerán en ti y estarán mas dispuestos a confiar en tus servicios o productos porque te califican “como el que sabe de eso”.
Es otro medio de exposición para tu marca. Si en un artículo de tu boletín hablas de los beneficios que ofrece un producto genérico que vendes y ahí pones una foto del tuyo, pues no estás hablando de tu producto en sí, pero de forma discreta lo estás exhibiendo. Por ejemplo, vendes abono para plantas y en el boletín hablas de los beneficios del abono para garantizar una buena cosecha, no estas hablando de tu producto en particular, pero la foto que usas en el artículo es la de tu producto.
Si te fijas todos los puntos anteriormente expuestos no venden un producto o servicio en particular, no anuncian los precios o la oferta del mes, que son las cosas que traen resultados inmediatos pero poco duraderos, lo que si hacen es ayudar a construir la imagen que tienen de ti tus clientes, ayudando a transformar tu marca hacia un posicionamiento favorable, logrando así que la percepción que se tenga de ti sea positiva y hasta estén dispuestos a defender los valores de tu empresa si logras que se identifiquen con ellos.
El boletín informativo es el abono de tu siembra, aunque no es lo básico es una pieza importante para construir credibilidad y si son buenos frutos tu marca disfrutará de una buena y larga cosecha.
Comments